viernes, 8 de agosto de 2014

Influencia del viento en la dispersión de los contaminantes

Los contaminantes introducidos directa o indirectamente por el hombre en el aire atmosférico sufren procesos de autodepuración debido a fenómenos de transporte, mezcla, transformación química o física y deposición; variando las características y concentración del efluente con el tiempo y el espacio. Sin embargo, las mediciones realizadas demuestran, que las concentraciones de contaminantes que persisten en el área afectada siguen siendo muchas veces significativas, debido a que los contaminantes no se diluyen en toda la troposfera si no que en la mayoría de los casos quedan confinados en las proximidades de la superficie terrestre (capa de mezcla) influenciados por las condiciones meteorológicas, geográficas o topográficas, permaneciendo en la atmósfera un tiempo variable. Sólo cuando los tiempos de permanencia son superiores a 30 días, la mezcla vertical puede extenderse a toda la troposfera y para tiempos superiores a 6 meses afectar incluso a los intercambios hemisféricos.


Factores que afectan a la dispersión: Influencia del viento

El modelo de difusión a adoptar dependerá de las características del emisor, del medio receptor y del medio difusor, es decir de la atmósfera.

Los focos de emisión pueden clasificarse en fijos, como son las instalaciones industriales o de combustión o las calefacciones domésticas. También pueden ser móviles, es el caso de vehículos a motor, aeronaves o barcos, y multifocos, como las áreas urbanas y áreas industriales. Otra clasificación posible se realiza atendiendo a su distribución espacial: puntual (chimeneas aisladas), lineal (carreteras o calles), superficial o de área (zonas industriales). El tipo de emisor, fijo o móvil, puntual o lineal, condicionará el planteamiento del modelo aplicable. Una central térmica (emisor puntual fijo) tendrá un tratamiento diferenciado de una carretera (emisor lineal móvil), pero también la altura del foco emisor, la temperatura, caudal y velocidad de salida del efluente, la concentración y naturaleza de la emisión caracterizarán la dispersión y difusión de los contaminantes.

Aunque el tipo de fuente emisora y las condiciones de la emisión exigirán un determinado planteamiento del modelo (altura de la chimenea, cantidad total de gases liberados, temperatura, etc.), son sobre todo los factores meteorológicos y geográficos los que inciden de una forma decisiva en los complejos procesos de dispersión de los contaminantes atmosféricos.

El viento produce el transporte horizontal de los contaminantes determinando la zona afectada por los mismos. Los vientos fuertes aumentan el efecto de barrido, reduciendo la contaminación a nivel del suelo en la zona afectada por la emisión, siendo, en general, la concentración de contaminantes inversamente proporcional a la velocidad del viento, aumentando también la turbulencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario