Factores que afectan a la dispersión: Influencia del viento
El modelo de difusión a adoptar dependerá de las características del emisor, del medio receptor y del medio difusor, es decir de la atmósfera.
Los focos de emisión pueden clasificarse en fijos, como son las instalaciones industriales o de combustión o las calefacciones domésticas. También pueden ser móviles, es el caso de vehículos a motor, aeronaves o barcos, y multifocos, como las áreas urbanas y áreas industriales. Otra clasificación posible se realiza atendiendo a su distribución espacial: puntual (chimeneas aisladas), lineal (carreteras o calles), superficial o de área (zonas industriales). El tipo de emisor, fijo o móvil, puntual o lineal, condicionará el planteamiento del modelo aplicable. Una central térmica (emisor puntual fijo) tendrá un tratamiento diferenciado de una carretera (emisor lineal móvil), pero también la altura del foco emisor, la temperatura, caudal y velocidad de salida del efluente, la concentración y naturaleza de la emisión caracterizarán la dispersión y difusión de los contaminantes.
Aunque el tipo de fuente emisora y las condiciones de la emisión exigirán un determinado planteamiento del modelo (altura de la chimenea, cantidad total de gases liberados, temperatura, etc.), son sobre todo los factores meteorológicos y geográficos los que inciden de una forma decisiva en los complejos procesos de dispersión de los contaminantes atmosféricos.
El viento produce el transporte horizontal de los contaminantes determinando la zona afectada por los mismos. Los vientos fuertes aumentan el efecto de barrido, reduciendo la contaminación a nivel del suelo en la zona afectada por la emisión, siendo, en general, la concentración de contaminantes inversamente proporcional a la velocidad del viento, aumentando también la turbulencia.
Entradas relacionadas: La atmósfera y la dispersión de los contaminantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario